jueves, 18 de abril de 2013

EL Baile

El baile  flamenco se cita en la literatura española, árabe y grecolatina.La improvisacion era la base para mostrar la gama completa de la emoción humana.Sobre su origen se dice que se desarrollo en el siglo XIV en los campos andaluces y recoge influencias de gitanos, árabes, judíos,españoles,indios y bizantinos.

Se bailaba sin refinamiento ni practica . los movimientos no eran simbólicos ni narraban una historia sino que expresaban toda la emoción de los cantes.Taconeos,batir de palmas ,castañuelas,golpes con el pie ect.., son basicos para crear un clima alrededor del cantaor.Se trata de mantener la unión de este con la tierra y con los sentimientos del baile y no necesariamente con el publico.Hasta los movimientos mas expresivos de los pies y brazos siempre empiezan  y terminan en el centro  del cuerpo.Todos los movimientos son improvisados, lo cual concede al bailarín una libertad mayor que a otros interpretes.

No todos los estilos de cante son bailables aunque cada vez son mas los que si lo son :la solea,seguiriya,alegrias,bulerias,caracoles,sevillanas,farrucas,garrotin,tangos,martinete y zapateado.
Los primeros de los que se tienen datos, los llamados bailes de candil,se bailaba en patios de vecindad , en ventas al aire libre o en ambientes sórdidos al anochecer , lo que requería la iluminación del candil.Los clientes eran de clase baja, aunque mas adelante  se formalizaron diversos estilos y modalidades que enseñaban en escuelas.se bailo la rondeña y el zorongo.Los nombres de estos estilos aparecen muy mezclados con otros de estirpe anterior , como la gallarda la chocona, el ole y el jaleo.

antes de los cafés cantantes se bailaba para pasar el tiempo, pero con estos  se pudo explorar y refinar las técnicas





 y el equipo.La competencia introdujo movimientos que complacían al publico pero no tenian nada que ver con la naturaleza autentica del flamenco.i

No hay comentarios:

Publicar un comentario