Asimismo , la condición analfabeta de los gitanos supuso el desarrollo de una cultura y de un lenguaje ajeno a la literatura q a la literatura que deseaba expresar emociones , la condicon social y las penas derivadas de la marginacion.
Los inicios se dan en el ambiente familiar .Los niños se juntaban en pandillas y cada uno cantaba a su aire y manera.La expansión y transformaciones posteriores surgen de los creadores individuales y las divisiones geograficas, como prueban los nombres de los cantes : solea de alcala,malagueña de Triana ect. La evolucion del flamenco.
LA GUITARRA : Fue la ultima en incorporarse.Antes del siglo 19 los gitanos tocaban algo parecido a la guitarra pero sin cejilla y hacían sonar las notas de forma distinta.Por su dificultad los cantes tenían que hacerse a palo seco .La primera etapa conocida es la de los pre-flamencos que interpretaban músicas cultas o populares , el primer tocaor que se conoce fue el Murciano , figura opuesta a la de Julian Arcas , tenido por uno de los padres del flamenco.Loa primeros visos de las 6 cuerdas llegaron con , Trinitario Huertas .los ya citados el Murciano y Julian Arcas .Bernardo Troncoso y Jose Toboso, destacando el gaditano Maestro Patiño , inventor de la cejilla, y los sevillanos Antonio Perez y Paco el Barbero y el cordobes Paco el de Lucena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario